4.1Protección de Daños Mecánicos Usando el Geokon
Modelo 4000-6
Existen placas de cubierta especiales hechas de lámina de acero formada en forma de canal disponible en geokon. Utilice los herrajes para montaje provistos para instalar las placas de cubierta como se muestra a continuación:
1.Suelde los dos pernos hexagonales largos de 9.5 x 51 mm (3/8 x 2 in) en su lugar con la cabeza hacia abajo. Los pernos deberán tener un espaciado nominal de 530 mm (21 in) de separación. Hay una plantilla espaciadora disponible en geokon, o la placa de cubierta puede voltearse de cabeza y los orificios que tiene pueden usarse para marcar las ubicaciones de los pernos. Un orificio en la placa de cubierta cuenta con una ranura para que el espaciado no sea tan esencial. Evite soldar cerca del deformímetro ya que esto puede ocasionar grandes distorsiones locales del metal. Use una pistola soldadora de pernos especial o soldadura por arco eléctrico para soldar la cabeza del perno sobre la superficie.
2.Ponga la placa de cubierta sobre los pernos soldados.
3.Instale las rondanas, luego las tuercas. Evite usar una fuerza excesiva al apretar la cubierta que retiene las tuercas ya que esto distorsionará la superficie de acero subyacente y puede dar origen a lecturas falsas. Las dos figuras a continuación muestran la instalación terminada.
Figure 7: Instalación de la placa de protección, vista superior
Figure 8: Instalación de la placa de protección, vista lateral
4.2Protección de la Luz Solar Directa y Cambios Repentinos en la Temperatura Ambiente
El coeficiente térmico de expansión de la cuerda vibrante de acero dentro del deformímetro es el mismo que el de la estructura de acero sobre la cual el deformímetro está fijado, por lo tanto, no se requiere de corrección a la medición de deformación cuando se calculen deformaciones inducidas por carga. Sin embargo, esto solo es verdadero si el cable y la estructura de acero subyacente se encuentran a la misma temperatura. Si se permite que la luz solar afecte directamente al deformímetro, podría elevar la temperatura del cable encima del acero circundante y puede causar grandes cambios aparentes en la deformación. Por lo tanto, siempre proteja los deformímetros de la luz directa del sol. La protección contra los cambios de temperatura es más sencilla de proporcionar cubriendo los deformímetros con una capa de material aislante tal como espuma de poliestireno o fibra de vidrio.
4.3Protección de Cables y Conectores
El cable debe protegerse de daños accidentales causados por mover el equipo o rocas sueltas. Esto se logra de mejor manera poniendo el cable dentro del conducto flexible y posicionando el conducto en un lugar tan seguro como sea posible. (El conducto flexible está disponible en geokon). El conducto puede conectarse a través de conectores pasantes para cubrir las placas y luego a una consola de lectura. (La placa de cubierta geokon cuenta con un troquel estampado que, al eliminarlo, provee un orificio para conectar el conducto conector).
4.4Empalme y Terminado de Cables
Las cajas de bornes con entradas de cable selladas están disponibles en geokon para todo tipo de aplicaciones. Estas permiten que varios deformímetros terminen en una sola ubicación con protección total de los cables conductores. El panel interior de la caja de bornes puede tener conectores incorporados o una sola conexión con un interruptor giratorio para selección de la posición. Contacte a geokon para obtener información específica sobre las aplicaciones.
Debido a que la señal de salida de la cuerda vibrante es una frecuencia y no una corriente o voltaje, las variaciones en la resistencia del cable tienen muy poco efecto sobre las lecturas del deformímetro, por lo tanto, empalmar los cables no tiene efectos adversos, y, en ciertos casos, de hecho puede ser conveniente. El cable usando para empalmes debe ser del tipo de cable de par trenzado de alta calidad, con blindaje del 100 % y un cable integrado de drenaje reforzado. Al hacer empalmes, es muy importante que el blindaje de los cables de drenaje se empalmen juntos. Siempre conserve la polaridad conectando por colores.
Los kits de empalme recomendados por geokon incorporan moldes que se posicionan alrededor del empalme y luego se rellenan con epoxi para impermeabilizar las conexiones. Cuando están bien hechos, este tipo de empalmes equivalen o son mejores que los cables en fuerza y propiedades eléctricas. Contacte a geokon para obtener materiales para empalmes e instrucciones adicionales para empalme de cables.
Puede terminar un cable decapando y estañando los conductores individuales y luego conectándolos a un cable de conexión de la consola de lectura. En forma alternativa, puede usar un conector para conectarlo directamente en la consola de lectura o en un receptáculo de un cable de conexión especial.
4.5Protección Contra la Corrosión
Puede inhibir la corrosión aplicando una capa de pintura anti corrosión en los puntos de soldadura.
A diferencia de muchos otros tipos de instrumentos disponibles en geokon, los deformímetros de cuerda vibrante no cuentan con componentes integrados para protección contra rayos, tales como transorbs o protectores de sobretensión de plasma.
Opciones sugeridas de protección contra rayos:
■ Los tableros pararrayos y las carcasas están disponibles en geokon. Estas unidades se instalan en donde los cables del instrumento salen hacia la estructura que se está observando. La carcasa cuenta con una parte superior que se puede retirar para permitir al cliente dar servicio a los componentes o reemplazar el tablero en caso de que la unidad fuera dañada por un rayo. Se hace una conexión entre la carcasa y la conexión a tierra para facilitar el paso de los transientes lejos del deformímetro. Vea la figura a continuación.
■ Los protectores de sobretensión de plasma pueden fijares con epóxidos en el cable del instrumento, cerca del sensor. Una correa de conexión a tierra conecta el protector de sobretensión a una conexión a tierra, tal como una estaca de conexión a tierra, o una estructura de acero.
Consulte con el fabricante para obtener más información acerca de las protecciones contra rayos disponibles.
Figure 9: Esquema de protección contra rayos