7.Reducción de Datos

Las lecturas en la posición C en las consolas de lectura de geokon se muestran directamente en microdeformaciones basadas en la ecuación teórica:

μεtheory = 4.062(f2x10-3)

 ecuación 5: Microdeformación teórica

En donde με es la deformación en el cable en microdeformaciones y f es la frecuencia de resonancia de la cuerda vibrante.

7.1Conversión de las Lecturas en Cambios en las Deformaciones

En la práctica, el método de sujeción del cable acorta ligeramente, de forma eficiente, la cuerda vibrante, provocando el sobre registro de la deformación. Este efecto se elimina aplicando el factor de galga del lote (B) del informe de calibración proporcionado con los deformímetros.

μεapparent = (R1 – R0)B

 ecuación 6: Cálculo de la deformación axial

En donde R0 es la lectura inicial en la posición C y R1 es una lectura posterior.

Nota: Cuando (R1 - R0) es positivo, la deformación es de tensión.

El valor obtenido de la ecuación anterior se requiere para calcular tensiones en las ecuaciones de los pasos dos al cuatro en Apéndice B. Las tensiones calculadas son el total de aquellas causadas tanto por la actividad de construcción, como por cualquier cambio en la temperatura que pudiera haber ocurrido.

7.2Convertir las Deformaciones en Tensiones

Los deformímetros de cuerda vibrante miden la deformación de la estructura, sin embargo, los diseñadores generalmente están más interesados en las cargas estructurales o tensiones. Esto requiere de una conversión de las deformaciones medidas a tensiones calculadas.

Los cambios en las deformaciones con tiempo se calculan a partir de lecturas tomadas de los deformímetros en distintas ocasiones con la lectura inicial tomada a la hora cero. Esta lectura inicial deberá tomarse cuando la parte estructural no está bajo ninguna carga, es decir, los deformímetros deberán montarse mientras la parte esté aún en la acería o bodega.

Esto no siempre es posible y a menudo los deformímetros se instalan en partes que están bajo cierta carga existente de modo que los cambios subsecuentes en las deformaciones siempre comenzarán a partir de un dato desconocido. Sin embargo, las tensiones residuales o existentes se pueden medir utilizando el “Método de perforación de orificios ciegos” (Photolastic 1977). El procedimiento es el de fijar el rosetón de un deformímetro a la superficie y luego analizar las deformaciones causadas por perforar un orificio ciego corto en el centro del rosetón. Sin embargo, es un hecho bien sabido el que las deformaciones pueden quedarse encerradas en el acero durante su fabricación. (A menudo, la parte exterior de un miembro de acero está bajo tensión con respecto a la parte interior.)

Mida la deformación en el miembro estructural después de que se haya desmantelado la estructura. Esta lectura "sin carga" debe coincidir con la lectura inicial "sin carga". Cualquier desacuerdo indicaría una deriva del cero del calibre. Sin embargo, podría haber ocurrido alguna deformación plástica permanente del miembro, particularmente si las deformaciones medidas se acercaron al límite elástico.