2.Procedimientos de instalación

La mayoría de las instalaciones se realizan en rellenos y diques en donde el sensor y los cables se entierran. En otras, los cables y sensores pueden fijarse directamente a las estructuras que experimentan un asentamiento de desplazamiento. La ubicación del depósito siempre debe tener una elevación mayor que el sensor y mayor que cualquier parte del tubo conector lleno de líquido.

Los sistemas prellenados se entregan normalmente con una solución de anticongelante al que se le ha retirado el aire en las líneas de líquido. Una parte adicional de tubería de diámetro pequeño se conecta a los extremos externos de las líneas de líquido para permitir que el sistema respire durante la transportación y al mismo tiempo protege al sensor de sobrecargarse por la temperatura o cambios en la presión y evita la entrada de burbujas de aire a las líneas principales de líquido.

En forma alternativa, los sistemas pueden entregarse con la tubería vacía para llenarse en el campo.

2.1Instalación del sensor

Normalmente el sensor se fija a una placa de asentamiento usando el/los soporte(s) provisto(s).

La placa de asentamiento puede fijarse directamente a una estructura usando pernos. En el caso de la instalación en rellenos, debe hacerse una excavación lisa y con el fondo plano de 300 a 600 mm (12 a 24") de profundidad. La placa del sensor se coloca en esta superficie plana y se cubre con material fino, similar al relleno, habiendo retirado todas las partículas de más de 10 mm (0.4").

Debe compactarse este material alrededor de la célula hasta que la excavación alcance el nivel original de la superficie del suelo. La elevación de la placa de asentamiento debe medirse durante la instalación usando técnicas convencionales de medición de nivel. También asegúrese de que el sensor sigue funcionando después de compactar el terreno.

2.2Instalación de los cables y tubos llenos de líquido

Los cables y la tubería debe colocarse en una zanja de aproximadamente 300 a 600 mm (12 a 24”) de profundidad. La zanja no debe ondularse y los cables y tubos individuales deben colocarse uno al lado del otro sin tocarse ni cruzarse. En ningún caso debe colocarse la tubería en un lugar más alto que la ubicación del depósito. Antes de rellenar la zanja, examine la tubería en busca de burbujas de aire. Si nota alguna, la tubería debe ser purgada antes de tomar las lecturas iniciales.

Compacte el material en la zanja alrededor de los cables. No permita que grandes pedazos de roca con ángulos descansen directamente sobre el cable. Para evitar la migración de agua a lo largo de la zanja, puede construir tapones de bentonita en intervalos.

Las zanjas en los terraplenes de presas de tierra nunca deben penetrar completamente a través del núcleo de arcilla. La compactación del relleno sobre los cables puede hacerse de forma normal cuando la cobertura sobrepase los 600 mm (24") de profundidad. Si los cables no están enterrados, deben apoyarse adecuadamente a lo largo de su longitud para evitar ondulaciones. También deben protegerse de la luz solar directa y aislarse de las fluctuaciones rápidas de temperatura colocándolos en poliestireno extruido o espuma de uretano, etc.

2.3Instalación del depósito, conexión de los tubos del sensor y tubo de ventilación

El depósito debe instalarse en un terreno estable o en una ubicación en la que pueda medirse el nivel. La carcasa de la terminal debe fijarse a postes colocados firmemente con cemento en el suelo o de preferencia en una plataforma de concreto vaciada en la ubicación. La elevación de la plataforma del depósito debe medirse y registrarse en el momento de la instalación. El depósito nunca debe ubicarse en un lugar en exposición directa a la luz del sol.

Para rellenar el depósito, primero asegúrese de que la válvula de la parte inferior esté cerrada, luego retire el acople Swagelok de la línea de ventilación en la parte superior y llene el depósito hasta la mitad con solución anticongelante (proporcionada) usando la jeringa proporcionada. Para evitar la formación de espuma, coloque el tubo de la jeringa en el fondo del depósito y manténgalo por debajo de la superficie del líquido mientras rellena.

Los tubos del sensor se entregan llenos de solución anticongelante a la que se le ha retirado el aire. Un tubo tiene tapa y el otro tubo está unido a un tubo de purga largo de diámetro pequeño, que también está lleno de solución anticongelante. El propósito del tubo de purga es evitar que el aire entre al tubo del sensor durante el envío y al mismo tiempo permitir que la presión barométrica sea igual dentro y fuera del sensor. El tubo garantiza que cuando se retiren la tapa y el tubo de purga de los extremos de la tubería del sensor, no haya una presión negativa acumulada en la tubería que succione aire. Al conectar los tubos del sensor al depósito, no permita que quede aire atrapado dentro de la tubería.

La instalación se realiza como se indica a continuación:

1.Con la válvula del depósito cerrada, retire una de las tapas del acople de la base del depósito, así como la tapa que no tiene el tubo de purga en el extremo del tubo del sensor.

2.Asegúrese de que salga agua del tubo. Si es necesario, eleve el tubo de purga.

3.Abra ligeramente la válvula del depósito para que fluya el agua.

4.Conecte el acople del tubo al acople del depósito correspondiente y apriételo dándole solo una vuelta.

5.Retire el tubo de purga del extremo del otro tubo del sensor. Asegúrese de que salga agua del tubo.

6.Retire la segunda tapa del otro acople en la base del depósito.

7.Abra ligeramente la válvula del depósito.

8.Mientras fluye el agua, conecte el acople del segundo tubo del sensor y apriételo.

9.Retire la tapa del extremo de la línea de ventilación.

10.Asegúrese de que la línea de ventilación hacia el sensor no esté bloqueada. Esto puede revisarse usando una perilla aspiradora, (o simplemente succionando), para crear un vacío en la línea de ventilación mientras observa que cambia la lectura del sensor en la consola de lectura GK-404 o GK-405.

11.Una la línea de ventilación con la línea de ventilación del colector usando acoples Swagelok.

¡Siga las instrucciones en el Apéndice D para asegurarse de apretar los acoples Swagelok adecuadamente!

12.Agregue desecante fresco a la cámara desecante (o a la línea de ventilación del colector).

13.Agregue más líquido al depósito para llenarlo hasta la mitad. Agregar unas gotas de aceite suave en la parte superior del depósito evitará la evaporación de la superficie líquida.

14.Vuelva a conectar el acople de la línea de ventilación a la parte superior del depósito.

2.4Conexión del sensor

2.4.1Depósitos de uno y dos canales (Modelos 4650-4A y 4650-4B)

1.Deslice el/los cable(s) del sensor dentro del depósito a través de la entrada en la parte inferior de la carcasa.

2.Retire la PCB del depósito desatornillando los cuatro tornillos de cabeza Phillips que la mantienen en su lugar.

3.Conecte los conductores del cable en el bloque de bornes del “Medidor 1” presionando una pestaña anaranjada, introduzca el extremo descubierto del conductor en el bloque de bornes y luego suelte la pestaña. Para los modelos de dos canales, repita este proceso con el segundo sensor en el bloque de bornes del “Medidor 2”. Consulte la Figura 5 y la Tabla 1.

5:    

image5.png

 Figura 5: Conexiones de la terminal


Posición

Color

Descripción

1G

ROJO

Cuerda vibrante +

G

NEGRO

Cuerda vibrante -

T

BLANCO

Termistor +

T

VERDE

Termistor -

S

DESCUBIERTO

Tierra analógica (blindado)

 Tabla 1: Conexión de sensores de uno y dos canales

4.Jale suavemente cada conductor para garantizar que esté seguro.

5.Si está usando un registrador de datos, conecte el/los bloque(s) de bornes del “Registrador” y la caja de bornes del “Termistor local” a los canales deseados en el registrador de datos.

6.Vuelva a colocar la PCB en el depósito.

2.4.2Depósitos de tres canales (Modelo 4650-4C)

1.Deslice los cables del sensor dentro del depósito a través de la entrada en la parte inferior de la carcasa.

2.Retire la placa de interruptor del depósito desatornillando los cuatro tornillos de cabeza Philips que la mantienen en su lugar.

3.Retire la bolsa de plástico de terminales de pala de la parte posterior de la placa de interruptor. Coloque una terminal de pala en cada extremo de cada conductor en los tres sensores.

4.Conecte cada conductor de los sensores a la regleta de bornes aflojando un tornillo de cabeza Philips, insertando la terminal de pala del conductor por debajo de la cabeza del tornillo y luego apretando el tornillo. El cableado de la regleta de bornes se muestra en la Tabla 2 y en la Figura 6.

5.Vuelva a colocar la PCB en el depósito.


Medidor #

Posición

Color

Descripción

1

1G

ROJO

Cuerda vibrante +

1

G

NEGRO

Cuerda vibrante -

1

T

BLANCO

Termistor +

1

T

VERDE

Termistor -

1

S

DESCUBIERTO

Tierra analógica (blindado)

2

2G

ROJO

Cuerda vibrante +

2

G

NEGRO

Cuerda vibrante -

2

T

BLANCO

Termistor +

2

T

VERDE

Termistor -

2

S

DESCUBIERTO

Tierra analógica (blindado)

3

3G

ROJO

Cuerda vibrante +

3

G

NEGRO

Cuerda vibrante -

3

T

BLANCO

Termistor +

3

T

VERDE

Termistor -

3

S

DESCUBIERTO

Tierra analógica (blindado)

 Tabla 2: Cableado de sensor de tres y cuatro canales

6:    

image6.png

 Figura 6: Cableado del cuadro de mandos

2.5Lecturas iniciales

Las lecturas iniciales deben tomarse con mucho cuidado; estas lecturas son el punto de partida con las que se comparan todas las lecturas posteriores. Para una precisión óptima, permita que el sistema se estabilice por 2 a 3 semanas (para permitir que el suelo subyacente se adapte al propio peso del sensor y tubería, y para que el poste que soporta el depósito alcance la fijación) antes de tomar la lectura inicial R0.

También es importante permitir que el sistema alcance un equilibrio térmico, y que el líquido que llena los tubos llegue a una temperatura constante. Si los tubos no están completamente enterrados, las lecturas deben tomarse cuando la temperatura sea relativamente constante (a primera hora por la mañana, antes de que salga el sol). Las lecturas nunca deben tomarse cuando los tubos están expuestos a la luz directa del sol. Además, no debe haber burbujas de aire en los tubos con líquido. Si detecta burbujas de aire, debe purgar primero los tubos antes de tomar las lecturas iniciales. Si tiene alguna duda, tome lecturas, purgue la tubería y vuelva a tomar lecturas. Repita si es necesario, hasta que las lecturas sean estables. (Vea las instrucciones del dispositivo de lectura en la Sección 3). Siempre registre la temperatura ambiental al momento de tomar lecturas.

Mida cuidadosamente la elevación del nivel del líquido dentro del visor del tubo del depósito. Haga una marca en el tubo del lado contrario del nivel del líquido. Esto le servirá como una referencia visual rápida sobre cualquier cambio y es una forma rápida de medir la magnitud del cambio. Para la corrección de los cálculos posteriores de asentamiento, vea la Sección 4. (Cambios en el nivel del depósito pueden deberse a cambios en la temperatura o en la presión, o a fugas).